La Orientación Educativa en México
En México la Orientación Educativa tuvo sus orígenes despues de la Revolución Mexicana y se desarrollo de la siguiente manera:
En 1912 se realizó una encuesta educativa por el ing. Albert J. Pani, en la que se utilizan conceptos propios de la labor del orientador. De 1912 -1914 se llevaron a cabo los Congresos de Educación Verificados en México defendiendo la transformación de la escuela mexicana. En 1923
se funda el Instituto Nacional de Pedagogía contando con el servicio de orientación profesional . Para 1925 se organiza el departamento de Psicopedagia e Higiene Mental , dedicado al desarrollo físico, mental y pedagógico del niño mexicano. Ya en 1933, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , se interesa por la orientación profesional y se organiza un primer ciclo de conferencias informativas. Así , en 1935 se fundó el Instituto Médico Pedagógico para niños anormales mentales.
se funda el Instituto Nacional de Pedagogía contando con el servicio de orientación profesional . Para 1925 se organiza el departamento de Psicopedagia e Higiene Mental , dedicado al desarrollo físico, mental y pedagógico del niño mexicano. Ya en 1933, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , se interesa por la orientación profesional y se organiza un primer ciclo de conferencias informativas. Así , en 1935 se fundó el Instituto Médico Pedagógico para niños anormales mentales.
Entre 1940-1942 se establece la carrera de psicología en la Facultad de Filosofía y Letras en la UNAM y se crea la especialidad de Técnicas de la Educación. En 1914 es cuando se estableció la Escuela Normal de Especialización y en la UNAM
se funda el Instituto de Orientación Profesional. De manera sistemática actividades de orientación en secundarias, las que tuvieron como objetivos descubrir y orientar aptitudes, inclinaciones y capacidades del alumnado con el fin de guiarlos adecuadamente para elegir la profesión y la ocupación a la que deberián dedicarse.
En 1952, a partir de febrero, la orientacion se practicó en las escuelas secundarias oficiales con la creacion de una oficina de Orientación Vocacional , en una fase de experimentación, atendiendo cuatro funciones: información vocacional , examenes psicotécnicos, entrevistas y asesoramiento.
Bibliografía
Revista Pilquen. (2013). La Orientación Educativa en México, su historia y perfil del orientador