martes, 29 de octubre de 2024

Mapa Conceptual

    Ley General de Educación 
            Capítulo IV 

 EI derecho a la educación es un derecho humano fundamental que nos facilita el acceso aconocimientos y habilidades a cualquier persona, sino que también empodera y permite que una sociedad evolucione y se desarrolle positivamente. La importancia del derecho a la educación radica en su capacidad de transformar sociedades completas, proporcionando las herramientas y los

conocimientos necesarios para que las personas puedan participar plenamente
en los ámbitos económico, social y polftico de su sociedad. EI capftulo IV de la Ley General de Educación en México se centra en la equidad e inclusión del sistema educativo, establece que la educación debe ser accesible

para todas las personas, sin importar su situación económica, social, cultural o
de cualquier otra condición. Así como también promueve la integración de
personas con discapacidad, indígenas y otros grupos en situación vulnerable,
garantizando igualdad de oportunidades para el aprendizaje.También establece la necesidad de eliminar barreras y fomentar un entorno
educativo que respete la diversidad, lo cual refuerza una educación inclusiva y
de calidad para todos. 



        Bibliografía 

Secretaria de Educación Pública. (2019). Ley General de Educación. Diario Oficial de la Federación

https://sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/15131/4/images/ley_general_educacion_4t_02_2024.pdf

Universidad Da Vinci. (2024). Derecho a la educación ¿Por qué es importante? Blog Educativo Compartiendo Conocimiento

https://udavinci.edu.mx

Desarrollo

 La Orientación Educativa en  México

     

En México la Orientación Educativa tuvo sus orígenes  despues de la Revolución Mexicana y se desarrollo de la siguiente manera:
 
En 1912 se realizó  una encuesta educativa por el ing. Albert J. Pani, en la que se utilizan conceptos propios  de la labor del orientador. De 1912 -1914  se llevaron a cabo los Congresos de Educación Verificados en México defendiendo la transformación de la escuela mexicana. En 1923 
se funda el  Instituto Nacional  de Pedagogía contando con el  servicio de orientación  profesional . Para 1925 se organiza el departamento de Psicopedagia e Higiene Mental , dedicado al desarrollo físico, mental  y pedagógico del niño mexicano. Ya en 1933, la Universidad Nacional  Autónoma de México  (UNAM) , se interesa por la orientación profesional  y se organiza un primer ciclo de conferencias informativas. Así , en  1935  se fundó  el Instituto Médico Pedagógico para niños anormales mentales. 
Entre 1940-1942  se establece la carrera de psicología en la Facultad de Filosofía y Letras  en la UNAM  y se crea la especialidad de Técnicas  de la Educación. En 1914  es cuando se estableció  la Escuela Normal de Especialización y en la UNAM
se funda el  Instituto de Orientación Profesional. De manera sistemática actividades de orientación en secundarias, las que tuvieron como objetivos descubrir y orientar aptitudes, inclinaciones y capacidades  del alumnado con el fin de guiarlos adecuadamente para elegir  la profesión y la ocupación a la que deberián dedicarse.
En 1952, a partir de febrero, la  orientacion se practicó  en las escuelas secundarias oficiales con la creacion de una oficina de Orientación Vocacional , en  una  fase de experimentación, atendiendo cuatro funciones: información vocacional , examenes psicotécnicos,  entrevistas y asesoramiento. 




               Bibliografía 
Revista Pilquen. (2013). La Orientación Educativa en México, su historia y perfil del orientador 

Portada

 
ORIENTACIÓN  EDUCATIVA 

La orientación educativa es un proceso que apoya la formación integral de los estudiantes, y que se realiza a través de la aplicación de procedimientos sistemáticos y organizados. Su objetivo es ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismos y al contexto en el que se desenvuelven, para que puedan construir su proyecto de vida.


             Bibliografía 
Colegio Educare Antamira. (2020). La importancia de la orientación en el desarrollo de la persona.



Mapa Conceptual

     Ley General de Educación              Capítulo IV   EI derecho a la educación es un derecho humano fundamental que nos facilita el  acc...